17 de octubre de 2025
El crecimiento del IoT ha superado las expectativas. Hace algunos años parecía imposible encender la luz de casa o abrir la puerta del garaje con un simple comando de voz, y hoy es parte de la vida cotidiana. Entonces, ¿cómo se relaciona una subestación SM6 con este panorama?
La industria eléctrica se caracteriza por ser una de las más conservadoras en cuanto a adopción de nuevas tecnologías, especialmente en el caso de las subestaciones de media tensión, que pueden permanecer operativas por más de 40 años.
Esto tiene una gran relevancia, ya que la misión principal de los operadores es garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio. Surge entonces la duda: ¿por qué implementar soluciones innovadoras que implican detener la operación de una subestación, además de capacitar y brindar soporte a los operadores?
La respuesta es simple, progreso y un mejor servicio eléctrico para los clientes.
Contenido
En los últimos años ha cobrado fuerza la tendencia a descentralizar las tareas dentro de la gestión de servicios en edificios y plantas industriales medianas. Esto se debe a que resulta poco rentable mantener a un especialista vigilando de manera continua cada sistema. El reto está en dotar al facility manager de herramientas que le permitan supervisar y mantener estos servicios sin necesidad de estar presente las 24 horas.
Los sistemas de protección, control y medición también han evolucionado, pero su función principal sigue siendo reaccionar ante una falla para proteger los equipos. Surge entonces la pregunta: ¿cómo anticiparnos a las fallas y confirmar que los dispositivos de protección están listos para actuar cuando sea necesario? Y, más importante aún, ¿cómo hacerlo en tiempo real?
La subestación de media tensión SM6 de Schneider Electric responde a este desafío como parte clave de EcoStruxure™, la plataforma basada en IoT que integra conectividad y visibilidad. Gracias a SM6, ahora es posible contar con mayor control sobre el estado operativo de las instalaciones y acceder a información crítica para optimizar su rendimiento.
Además, ofrece una capacidad avanzada de monitoreo y gestión, lo que permite tomar decisiones oportunas para garantizar la continuidad del servicio y mejorar la eficiencia operativa. A esto se suma la posibilidad de aprovechar al máximo los datos disponibles, transformándolos en planes estratégicos con visión de futuro.
Como de la familia de soluciones SM6 para media tensión, este equipo viene preparado para integrarse a sistemas de monitoreo de subestaciones, permitiendo llevar la supervisión operativa a un nuevo nivel.
Permitiendo detectar con mayor rapidez conexiones eléctricas deficientes gracias al monitoreo térmico, prolongar la vida útil de los equipos mediante el monitoreo ambiental y recopilar información clave sobre la salud del equipo. Todo esto se traduce en una visibilidad sin precedentes para asegurar el funcionamiento óptimo de la subestación y al mismo tiempo reducir los costos de mantenimiento.
Beneficios
El sector energético está en constante transformación, enfrentando retos cada vez más grandes, como el aumento en la demanda y la necesidad de avanzar hacia la descarbonización. Todo indica que esta tendencia continuará, por lo que es el momento ideal para preguntarte si tu negocio o servicio cuenta con la tecnología adecuada para alcanzar los objetivos del futuro.
Si quieres conocer más sobre el SM6, nuestro equipo de especialistas está listo para asesorarte.
En Aei te ayudamos a implementar soluciones de protección y monitoreo diseñadas para el futuro de la energía. Somos distribuidores Schneider Electric y nuestro compromiso es ofrecer soluciones a la medida de tus necesidades que aporten seguridad al usuario y protejan su inversión. Si deseas cotizar contacta a nuestros especialistas.