Realiza correctamente el cambio de aceite de tu generador industrial

10 de septiembre de 2025

El aceite es un elemento esencial para el buen funcionamiento y la durabilidad de un motor. Su principal tarea es lubricar las partes móviles, reduciendo la fricción y el desgaste, además de ayudar a mantener el motor limpio.

Con el paso del tiempo, el aceite se degrada debido al envejecimiento natural o a la contaminación causada por los gases de la combustión interna. Esto provoca un aumento en su viscosidad, lo que genera la formación de lodos o capas densas que dificultan el arranque en frío. Asimismo, la variación de la viscosidad afecta sus propiedades a altas temperaturas, lo que incrementa la fricción y puede ocasionar un desgaste prematuro en los componentes internos del motor.

Contenido

¿Cuándo se debe cambiar el aceite al generador eléctrico?

El momento adecuado para realizar el cambio de aceite en un generador eléctrico depende directamente del nivel de uso del equipo. Por ello, los generadores se clasifican según su frecuencia de operación:

  • Generadores de poco uso 

    En estos equipos es recomendable revisar periódicamente los niveles de aceite y su viscosidad, así como realizar pruebas básicas de calidad. Una práctica preventiva muy efectiva es efectuar un cambio de aceite al menos una vez al año, aunque el equipo haya tenido poco uso.

  • Generadores de mucho uso
    En el caso de generadores que operan diariamente o de manera continua, es fundamental llevar un control estricto de las horas de funcionamiento y las fechas de mantenimiento. El cambio de aceite debe hacerse siguiendo las recomendaciones del fabricante y de acuerdo con el tipo de lubricante empleado. Además, conviene revisar semanalmente tanto el nivel como la viscosidad del aceite.
  • Llenado inicial
    Los generadores de gran capacidad suelen entregarse de fábrica con aceite ya cargado, por lo que al momento de su puesta en marcha únicamente es necesario comprobar que el nivel sea el adecuado. En equipos más pequeños, lo habitual es que no incluyan aceite en el motor, por lo que debe añadirse el tipo de lubricante recomendado por el fabricante antes de utilizarlos. En cualquier caso, al encender el equipo por primera vez es indispensable verificar que el nivel sea correcto.
  • Primer cambio de aceite
    Tradicionalmente, los fabricantes sugerían realizar el primer cambio de aceite entre las 20 y 50 horas de funcionamiento, ya que en ese periodo podrían desprenderse residuos metálicos producto del ajuste inicial del motor. Aunque esta práctica ya no siempre se aplica, sigue siendo importante considerar un cambio preventivo si el equipo ha permanecido inactivo por más de 12 meses antes de su arranque.
  • Cambios posteriores
    La frecuencia de sustitución de aceite depende de las especificaciones del fabricante. Como referencia general, en los motores a gasolina se recomienda realizar el cambio cada 200 horas de operación, mientras que en los motores a diésel, cada 250 horas.

¿Cuáles son los tipos de aceite de un generador eléctrico?

En los motores de cuatro tiempos (4T) que funcionan con gasolina (con o sin plomo), diésel o gas (metano y GLP), los fabricantes especifican qué tipo de aceite lubricante debe emplearse.

La denominación SAE (Society of Automotive Engineers) indica el grado de viscosidad del aceite en función de la temperatura. Cuanto mayor sea el grado, más viscoso será el aceite, lo que mejora su rendimiento a altas temperaturas, aunque también debe conservar su fluidez en condiciones de frío.

 

Somos  distribuidores autorizados de Generac y contamos con un equipo de especialistas en soluciones eléctricas que te ayudarán a encontrar lo que necesitas.

En AEI nuestro compromiso es ofrecer soluciones a la medida de tus necesidades que aporten seguridad al usuario y protejan su inversión. Si deseas cotizar una solución o generadores industriales Generac, contacta a nuestros especialistas.